LAS SILLAS DE COMEDOR PARA TODOS LOS ESTILOS

La sillas de comedor deben gustarnos, ser cómodas y dar estilo a la decoración. Para elegir las sillas de comedor hay que basarse en dos opciones posibles:

  • Los modelos que vienen a juego con la mesa elegida.
  • Otras sillas con diseños que contrasten con la mesa y den un toque bien diferenciado y personalización.

A continuación te daremos 5 nociones que te ayudarán a identificar las sillas de comedor que necesitas para tu hogar.

¿Sillas de comedor o sillón?

El sillón siempre ofrecerá una mayor comodidad, mientras que la silla ocupará un menor espacio. Para elegir entre una y otra, debemos tener en cuenta el tipo de mesa que tenemos. En el caso de que sea pequeña podemos colocar los sillones en sus esquinas y combinar estos con sillas. Las sillas, son más compatibles con mesas de menor tamaño y espacios pequeños.

Medidas

El espacio del comedor, determinará qué tipo de silla es más acorde como también que tipo de mesa funcionará mejor. Esto significa que las dimensiones de este espacio, determinarán el número y tipo de sillas que podemos usar.

Generalmente, las sillas miden entre 45 – 50 cm de ancho y fondo, y tienen una altura desde el suelo de 45 cm. En el caso de las alturas de los respaldos suele encontrarse variedad.

Algo que debes saber es que los respaldos no deberán impedir que llevemos la cabeza hacia atrás y deberán proporcionar una postura cómoda para las sobremesas. Antes de comprar las sillas debes probarlas, así comprobarás su nivel de confort.

Diseño de las sillas de comedor

Escoger entre un diseño u otro, dependerá mucho del gusto, del estilo o de la idea que se quiera mostrar en la decoración del salón. Lo que más recomendamos es escoger modelos que estén en armonía con la línea estética de la mesa que has elegido. Los diseños de sillas que podemos encontrar son diversos desde sillas de comedor clásicas a sillas de comedor modernas y futuristas.

 Materiales

Actualmente se pueden encontrar modelos de sillas fabricados de madera, con presencia de piel, de metal o realizadas con resinas. La multiplicidad de opciones es muy marcada en este caso. Lo ideal es escoger las sillas que aportan armonía al conjunto de tu comedor.

La madera es el material por estrella en la fabricación de mobiliario del hogar. Su versatilidad en cuanto a formas y colores, lo convierten en el preferido. Últimamente, se ha convertido en una tendencia, combinar sillas de madera con tapizados de textil, piel, y con otros materiales como el metal. La madera es un material para todos los tiempos que aporta calidez en todas sus formas. En el caso de la piel, es característica de muebles de diseño con formas muy variadas y modernas. Puedes encontrar modelos con tapizados de piel o eco-piel.

Además, se emplean otros materiales como las resinas, policarbonato o polipropileno, más resistentes que ofrecen la posibilidad de ser usados en exteriores. Este material también se encuentra en múltiples formas y colores para escoger. Este material es de fácil limpieza. Metales como el aluminio, ofrecen gran resistencia y ligereza. Las sillas fabricadas completamente de metal, son más de un estilo ecléctico.

Mantenimiento

El mantenimiento es uno de los factores que contribuirán a la durabilidad de la silla. Es por esto que debes escoger sillas con textiles de fácil cuidado como los textiles antimanchas que son ideales cuando se tienen niños en casa.

Los tapizados de colores claros, necesitan un mayor cuidado que otros de tonalidades más oscuras. En el caso d elas pieles sintéticas, se caracterizan por ser fáciles de limpiar. En cuanto a la duración puedes escoger la resina y las sillas metálicas.

Para escoger la mejor silla, como hemos demostrado, hay que tomar en cuenta varios ítems . EStos te ayudarán ha tomar una decisión acertada. Recuerda, que lo que recomendamos es elegir las sillas que más confort te proporcionen para disfrutar de las largas sobremesas con familia y amigos.

CÓMO SELECCIONAR LA MEJOR SILLA DE OFICINA

La silla es uno de los muebles que más utilizamos en el día. La frecuencia de contacto en este mueble es alta, lo que nos obliga a tomar en cuenta una serie de consideraciones a la hora de comprarla y usarla. La silla, además de proporcional comodidad, también puede influir en nuestro estado de salud. En este caso, para elegir la silla más adecuada para nuestra salud, es necesarios consultar con expertos posturales fisioterapeutas.

Comodidad y ergonomía, dos conceptos distintos

Los estudios nos muestran que a pesar de haber puesto muchos empeños en mejorar el mobiliario y las condiciones ergonómicas, los problemas musculoesqueléticos no solo no mejoran, sino que en algunos casos van a peor año tras año. Y todo eso nos indica que quizás hemos estado errando la manera de enfocar la ergonomía.

Sobre las 8 horas en la oficina sentados, lo más recomendable es levantarnos y realizar estiramientos (cuello, espalda, brazos y piernas) al menos cada 2 horas para evitar el entumecimiento de las piernas por falta de circulación sanguínea y la sobrecarga de los músculos. Realizar ejercicios de flexibilidad disminuye la tensión muscular, mejora la circulación sanguínea y disminuye el estrés y la ansiedad.

Amaia comparte la idea anterior y da ideas sobre un concepto de silla de oficina para el futuro: «Lo fundamental es que cada dos horas la persona se levante y se mueva. Por muy cómoda que sea una silla, si estás 8 horas al final va a haber dolor sí o sí. Sería ideal que inventaran una silla con unos pedales para mover los pies y mejorar la postura y la circulación»

«Una silla no va a hacer que te duela más o menos la espalda, lo que va a hacer es que estés más cómoda cuando estás mal. Pero eso no se sabe hasta que no se prueban, porque además el dolor de espalda es variable, a veces duele en un lado, otras en otro, otras veces se extiende al glúteo y la pierna. Es difícil saberlo. «

Cómo debería ser el diseño de una silla de oficina

Cada persona, por una serie de diferentes factores, tiene una postura propia única. Los hay que presentan una espalda plana, una espalda encorvada o una combinación de ambas y en consecuencia una posición de la cabeza diferente. Los hay más altos y más bajos, más delgados y más corpulentos. Como no todos somos iguales, no podemos pretender que todas las personas se sientan cómodas con la misma silla, por eso la silla de oficina “universal” debería ser adaptable.

Una silla de oficina debe tener ruedas para facilitar los movimientos a lo largo de la mesa de la oficina evitando posiciones forzadas para moverla. La altura del asiento debe ser regulable, para que los pies queden apoyados en el suelo y la cadera quede ligeramente por encima de la rodilla en un ángulo 90º-90º, de modo que la posición de nuestra pelvis quede lo más neutra posible. La profundidad del asiento debe ser regulable también.

Amaia Jáuregui insiste en la importancia de que sea ajustable, proporcionando otro detalle a tener en cuenta en cuanto a la altura: «De este modo nos aseguramos de que la persona tenga el ordenador a la altura de los ojos, para que las cervicales estén alineadas

Carlos Castaño profundiza y explica que más allá de que sean ajustables, el diseño no es tan importante: «he pasado muchas horas sentado frente al ordenador porque le he dado al GOW muy seriamente. Algo que se suele pasar por encima es lo de las huellas de la pared que vemos justo enfrente de la silla. Eso es porque intentas estirar los pies y no puedes y denota un problema de espacio. Por eso las sillas con altura ajustable dan un plus de confort. Incluso el tamaño de las patas y las ruedas, para que puedas apoyar los pies y juguetear. Tiene que haber libertad en las piernas, para que nos movamos.»

Castaño continúa su explicación haciendo alusión a un diseño muy popular entre los gamers, las sillas deportivas que emulan los sillones de los vehículos: «Un asiento de un coche está hecho para tener un centro de gravedad muy bajo, tener buena visibilidad de la pista… una silla no es igual. El diseño deportivo es una tontería…a no ser que juegues «repantingado» con la cabeza para atrás, brazos muy apoyados y solo mueva las muñecas. Pero si juegas tenso, no te conviene»

Moisés Giménez es determinante: «Yo nunca recomiendo sillas excesivamente cómodas. En algunos casos incluso evitamos el respaldo, pero no en todos: en trabajos de «escucha» (atención a clientes o telefónica, por ejemplo) es muy recomendable que lo incorpore. En todo caso, queremos fomentar el movimiento.»

Artículos Relacionados

2 comentarios en «LAS SILLAS DE COMEDOR PARA TODOS LOS ESTILOS»

Deja un comentario